Ciberseguridad en la nube híbrida: los riesgos que no ves y cómo solucionarlos

| Irontec | Ciberseguridad

La nube híbrida se ha convertido en el camino natural para muchas organizaciones que buscan modernizar sus sistemas sin renunciar al control de lo que ya tienen en marcha. Combina la agilidad y escalabilidad del cloud con la solidez de la infraestructura on-premise, ofreciendo un modelo flexible y adaptado a cada negocio.

Ahora bien, esa flexibilidad también abre la puerta a nuevos retos. Gestionar varios entornos al mismo tiempo exige un enfoque distinto de la seguridad: los datos se mueven entre plataformas, las configuraciones se vuelven más complejas y la superficie de ataque crece. Por eso, contar con una estrategia integral de ciberseguridad ya no es una opción, sino una necesidad.

¿Qué es la nube híbrida y por qué está ganando terreno?

Más que una moda, la nube híbrida responde a una necesidad real: aprovechar lo mejor de dos mundos. Las organizaciones mantienen en sus instalaciones aquellos sistemas que consideran críticos ?por seguridad, regulación o rendimiento?, mientras trasladan al cloud servicios y aplicaciones que se benefician de su escalabilidad.

Esta fórmula resulta especialmente atractiva en sectores como la industria, las finanzas o la administración pública, donde conviven sistemas heredados con nuevas aplicaciones digitales. Además, permite evolucionar de forma gradual hacia la transformación digital, sin obligar a un salto total a la nube que muchas veces es inviable por costes o por restricciones normativas.

Principales riesgos de seguridad en entornos híbridos

Adoptar un modelo de nube híbrida no consiste únicamente en trasladar sistemas a un nuevo entorno: implica gestionar un paradigma distinto, con retos específicos en seguridad, escalabilidad y costes. Uno de los riesgos más comunes es no realizar una adopción adecuada de la nube pública, asumiendo que se gestiona igual que un entorno clásico. Para evitarlo, resulta clave diseñar arquitecturas seguras desde el inicio, apoyadas en marcos como el Cloud Adoption Framework (CAF) o en la creación de Landing Zones, que establecen conectividad segura, segmentación y un gobierno claro de los recursos.

También es crítico asegurar la integridad y confidencialidad de los datos en tránsito. Los procesos de comunicación entre entornos ?ya sea entre on-premise y cloud o entre distintos proveedores? son un punto sensible que requiere medidas de cifrado y mecanismos de control robustos.

La gestión de identidades es otro aspecto que se transforma con el modelo híbrido. Los entornos cloud-native permiten establecer una única ?fuente de verdad? para usuarios y servicios, lo que facilita la integración y reduce inconsistencias. No evolucionar hacia este paradigma incrementa el riesgo de accesos indebidos o fragmentación de políticas.

A medida que las organizaciones suman servicios en la nube, la superficie de exposición se amplía. Esto hace necesario revisar las auditorías y pruebas de seguridad con técnicas específicas para entornos cloud, ya que las metodologías tradicionales en on-premise no son suficientes. Del mismo modo, el consumo directo de aplicaciones SaaS puede generar riesgos adicionales si no se controlan con arquitecturas modernas basadas en Zero Trust o mediante soluciones como CASB.

Además de todo ello, la nube híbrida plantea un reto de visibilidad y control centralizado. Gestionar múltiples paneles, proveedores y políticas de seguridad fragmentadas genera puntos ciegos que los atacantes pueden aprovechar, dificultando la detección temprana de incidentes.

Por último, está el aspecto del cumplimiento normativo. Marcos como el ENS o el GDPR obligan a que la protección de la información sea homogénea en todos los entornos, algo especialmente complejo cuando coexisten infraestructuras locales, nubes privadas y servicios públicos. Lograr esa coherencia es fundamental para garantizar tanto la seguridad técnica como la legal.

Buenas prácticas para reducir riesgos

Cada organización necesita un plan a medida, pero hay medidas transversales que resultan críticas.

La monitorización continua de accesos y redes sigue siendo la primera línea de defensa. A esto se suma la segmentación de entornos, que limita la exposición de los datos más sensibles y reduce el impacto en caso de incidente.

El cifrado extremo a extremo continúa siendo esencial para proteger la información en tránsito. Pero a medida que nos acercamos a un futuro con nuevas capacidades de cómputo, también es recomendable empezar a explorar el uso de conjuntos de cifrado post-cuánticos, diseñados para anticiparse a los retos de seguridad que traerá la computación cuántica.

Finalmente, una gestión rigurosa de identidades y permisos, junto con políticas de seguridad adaptadas al contexto cloud, permite reducir el riesgo de accesos indebidos y reforzar el control sobre los entornos híbridos.

Cómo lo soluciona Irontec

En Irontec acompañamos a las organizaciones en todo el ciclo de vida de la ciberseguridad aplicada a la nube híbrida. Lo hacemos empezando por auditorías y pruebas de pentesting que permiten identificar vulnerabilidades antes de que lo hagan los atacantes.

A partir de ahí desplegamos defensas avanzadas tanto en cloud como en on-premise, siempre con tecnologías abiertas y escalables que evitan la dependencia de fabricantes. Nuestro equipo está certificado en ENS de nivel alto, lo que asegura que los entornos críticos cumplen con las normativas más estrictas.

Y, para que la seguridad no sea algo puntual sino continuo, ofrecemos soporte cercano de ingeniería que mantiene la protección de forma proactiva y evoluciona al ritmo de cada organización.

La seguridad, clave del éxito en entornos híbridos

La nube híbrida abre un abanico de posibilidades: más flexibilidad, más capacidad de innovación y un camino realista hacia la transformación digital. Pero sólo genera valor si está respaldada por una estrategia de seguridad sólida y coherente. Blindar cada capa de la infraestructura sin frenar la agilidad es posible cuando se combinan la tecnología adecuada y un socio de confianza.

¿Tu empresa ya trabaja en un modelo híbrido? En Irontec te ayudamos a reforzar tu seguridad con proyectos llave en mano de ciberseguridad, diseñados a medida y con la tranquilidad de contar con un partner experto y cercano.