SASE es un modelo de arquitectura que combina tecnología orientada a la seguridad, la gestión de las comunicaciones y el acceso a la red. Esta tecnología gestiona de forma integral la conectividad a la red y la seguridad de la misma, permitiendo su acceso desde cualquier ubicación.
Este punto cobra un especial sentido en cuanto a los entornos, cada día más extendidas, en los que parte de los recursos de la empresa se encuentran en la nube (correo electrónico en Google o O365, ficheros en Dropbox, Drive, Sharepoint).
Estos nuevos paradigmas a la hora de trabajar han creado un enorme perímetro de ataque en las empresas. Ya no se trata únicamente de asegurar los activos en nuestras instalaciones, sino todos los puntos desde donde se conectan los usuarios (adopción del teletrabajo, dispositivos móviles propios de trabajadores, etc.), así como los recursos a los que se conectan (servidores cloud de Office 365, archivos en Google Drive...). Por tanto, se trata de identificar, ante una brecha de seguridad, cuáles son los recursos a los que un supuesto atacante ha podido acceder dentro de nuestra instancia pública de Office 365 o cualquier otro entorno.
Estos son solo algunos de los casos de uso a los que SASE da respuesta como solución de seguridad ideal. Si quieres conocer por qué SASE es la estrategia por la que en este 2024 estamos apostando compañías como Irontec y fabricantes líderes del sector como por ejemplo Fortinet, Paloalto o Netskope, no pierdas detalle de lo que te contamos a continuación.
Dentro de este tipo de soluciones, se antoja prioritario implementar la arquitectura SASE (Secure Access Service Edge) en la estrategia de seguridad de la empresa con estas cinco claves de seguridad cloud.
Sus datos personales se incorporan a ficheros de los que es responsable IRONTEC-INTERNET Y SISTEMAS SOBRE GNU LINUX, SL, con domicilio en Ribera de Axpe, 11 Edif A 116 - Erandio - 48950 - Bizkaia, cuya finalidad es la gestión de datos recogidos en los formularios de la página web, la gestión de contactos, la realización de acciones de comunicación comercial y la respuesta a consultas y sugerencias, siendo obligatorio su consentimiento, que es causa legitima de dicho tratamiento. De no prestarlo no podremos atender su solicitud. Estos datos se conservaran por tiempo indefinido en tanto no manifieste su voluntad en contra.
Sus datos no se cederán a ninguna entidad sin su consentimiento previo. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad, cancelación y revocar el consentimiento prestado, dirigiendo escrito con copia de su DNI a la dirección anteriormente citada o al correo electrónico: [email protected]
También podrá en caso de no ver atendidos sus derechos presentar su reclamación a la Agencia Española de Protección de Datos.