El mercado de la virtualización atraviesa un punto de inflexión. Cambios en el modelo de licenciamiento y costes han empujado a muchas organizaciones a reevaluar su stack. En ese contexto, Proxmox se consolida como alternativa open source madura para lograr alta disponibilidad, resiliencia y soberanía tecnológica sin el peaje del lock-in. En Irontec llevamos años ejecutando migraciones con Proxmox VE, Proxmox Backup Server (PBS) y almacenamiento distribuido CEPH, combinando rendimiento, escalabilidad y control de costes.
Antes de entrar en las ventajas de Proxmox, conviene enmarcar la decisión. Con VMware, gran parte de las funcionalidades clave dependen de licencias obligatorias y, sin ellas, muchas capacidades quedan limitadas. En escalabilidad, VMware ofrece un margen más acotado. A esto se suma la ausencia de una integración con CEPH nativa en VMware.
Por tanto, ¿qué cambia al pasar a Proxmox?
· Licencias: Proxmox prescinde de licencias obligatorias; puedes optar a soporte oficial, pero no es requisito para las funcionalidades clave.
· Escalabilidad: Integración nativa con CEPH para crecer de forma modular y tolerante a fallos, sin paradas.
· Soberanía tecnológica: Open source, sin ataduras a un único proveedor y con mayor margen de decisión técnica.
· Alta disponibilidad: Clústeres con balanceo de carga y tolerancia a fallos para servicios críticos.
· Backups: PBS realiza copias incrementales con deduplicación que pueden reducir hasta un 90% el almacenamiento necesario y acelerar restores.
Sector: metalurgia de alta precisión para automoción; requisitos elevados de disponibilidad y seguridad.
El entorno heredado acumulaba hardware y software desactualizados, lo que abría frentes de seguridad, posibles incompatibilidades y un techo de crecimiento cada vez más cercano. Había que modernizar sin poner en riesgo la operación diaria.
Se abordó una renovación integral orientada a estabilidad y escalabilidad, con migración a Proxmox VE y almacenamiento distribuido CEPH como base del nuevo diseño.
· Clúster Proxmox integrando hardware nuevo con sistemas existentes.
· Migración de cargas al nuevo hipervisor apoyada en CEPH (replicación y tolerancia a fallos).
· Actualización de sistemas operativos en varios servidores para garantizar compatibilidad y soporte a largo plazo.
· Formación al equipo interno para una operación diaria ágil y segura.
El cambio se tradujo en una plataforma más segura, estable y escalable, preparada para las demandas actuales y la evolución futura.
Impacto destacado:
· Más resiliencia gracias a la distribución y replicación de datos en CEPH.
· Menos riesgo operativo: caídas críticas menos probables y mejores tiempos de recuperación.
· Soberanía tecnológica y TCO bajo control al prescindir de licencias obligatorias.
Con la base ya estabilizada, abordamos una actualización en a Proxmox VE 9 y PBS 4 diseñada para no interrumpir la operación. Partimos de un plan de cambio claro y lo validamos en un entorno de pruebas que replicaba las condiciones críticas de producción. La ejecución se hizo nodo a nodo, aprovechando la alta disponibilidad del clúster para mantener las cargas en servicio mientras cada host se actualizaba y volvía al pool. Al finalizar, realizamos una verificación integral (integridad de datos, failover, rendimiento y restores) y una optimización post-upgrade para afinar parámetros y dejar el entorno listo para crecer.
El resultado: nuevas funcionalidades habilitadas, endurecimiento de seguridad, backups más eficientes con PBS y una plataforma preparada para futuras ampliaciones sin sobresaltos, manteniendo el control del TCO y la continuidad 24/7.
Sus datos personales se incorporan a ficheros de los que es responsable IRONTEC-INTERNET Y SISTEMAS SOBRE GNU LINUX, SL, con domicilio en Ribera de Axpe, 11 Edif A 116 - Erandio - 48950 - Bizkaia, cuya finalidad es la gestión de datos recogidos en los formularios de la página web, la gestión de contactos, la realización de acciones de comunicación comercial y la respuesta a consultas y sugerencias, siendo obligatorio su consentimiento, que es causa legitima de dicho tratamiento. De no prestarlo no podremos atender su solicitud. Estos datos se conservaran por tiempo indefinido en tanto no manifieste su voluntad en contra.
Sus datos no se cederán a ninguna entidad sin su consentimiento previo. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad, cancelación y revocar el consentimiento prestado, dirigiendo escrito con copia de su DNI a la dirección anteriormente citada o al correo electrónico: [email protected]
También podrá en caso de no ver atendidos sus derechos presentar su reclamación a la Agencia Española de Protección de Datos.